Bueno, el sábado los chicos se enteraron que teníamos Blog y Fotolog. Ahora hay que esperar que empiecen a portar cosas...
Mientras ellos se deciden a escribir, me van a tener que seguir leyendo a mí.
Les cuento algo sobre el sábado: aprovechando que era el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia, con los prejus estuvimos hablando un poco del tema.
Tal vez parezca medio descolgado hablar de eso con adolescentes que promedian los 14 años, pero no nos olvidemos que muchos de los desaparecidos tenían esa edad o apenas un poco más.
Así que:
Día por la Memoria: para no olvidar lo que pasó y así evitar que nos vuelva a pasar. No olvidar para ser responsables en este presente que vivimos y no dejar que pisoteen nuestros derechos básicos ni el de los demás.
Día por la Verdad: para recordar los hechos de la manera más objetiva posible, sin caer en fanatismos o parcialidades. Verdad para saber que los errores se cometieron desde los dos bandos. Verdad para ser críticos con nuestra Iglesia (institución) que tan poco hizo y mucho ayudó. Verdad para reconocer la valentía de nuestra Iglesia (Pueblo de Dios) y personas de otras confesiones que levantaron su voz en protesta. Verdad para ser libres.
Día por la Justicia: para los culpables (de cualquier ideología) que colaboraron con sus actos o silencios en tanto dolor. Para seguir reclamando justicia, aún cuando no se nos escuche. Justicia que debe ser predicada con el ejemplo, en nuestras actitudes cotidianas.
Les dejo esta historieta de Liniers. A nosotros nos sirvió para empezar la charla.
Mientras ellos se deciden a escribir, me van a tener que seguir leyendo a mí.
Les cuento algo sobre el sábado: aprovechando que era el Día por la Memoria, la Verdad y la Justicia, con los prejus estuvimos hablando un poco del tema.
Tal vez parezca medio descolgado hablar de eso con adolescentes que promedian los 14 años, pero no nos olvidemos que muchos de los desaparecidos tenían esa edad o apenas un poco más.
Así que:
Día por la Memoria: para no olvidar lo que pasó y así evitar que nos vuelva a pasar. No olvidar para ser responsables en este presente que vivimos y no dejar que pisoteen nuestros derechos básicos ni el de los demás.
Día por la Verdad: para recordar los hechos de la manera más objetiva posible, sin caer en fanatismos o parcialidades. Verdad para saber que los errores se cometieron desde los dos bandos. Verdad para ser críticos con nuestra Iglesia (institución) que tan poco hizo y mucho ayudó. Verdad para reconocer la valentía de nuestra Iglesia (Pueblo de Dios) y personas de otras confesiones que levantaron su voz en protesta. Verdad para ser libres.
Día por la Justicia: para los culpables (de cualquier ideología) que colaboraron con sus actos o silencios en tanto dolor. Para seguir reclamando justicia, aún cuando no se nos escuche. Justicia que debe ser predicada con el ejemplo, en nuestras actitudes cotidianas.
Les dejo esta historieta de Liniers. A nosotros nos sirvió para empezar la charla.

0 versículos:
Publicar un comentario