tuneate las zapas

¡Basta!

Me cansé de tanto sexo (sí, hasta de eso se puede cansar uno...), tanto Dios y cosas así.
Cómo si los prejus en lo único que pensaran es en sexo y en Dios.
No, también piensan en otras cosas, por ejemplo, en su estilo de ropa (en nuestro grupo tenemos de todo: stones, emos no reconocidos, emos oficialmente reconocidos, alternativos, ex-darks...). Así que ahí va un posteo para ellos.

¿Aburrido de atartes las zapatillas siempre de la misma manera?

Bueno, directamente del sitio Cibermitanios te acercamos algunas maneras originales de hacer que las zapatillas no se te queden en el piso cuando tu pie se levanta. Ponemos sólo tres (3), pero en la página tenés doce (12) más.

A ver quién se anima y el sábado se viene con alguno de estos modelos en los pies.
Consejo: antes de empezar, contá los agujeritos de tus zapatillas...

Nudo escondido


1. Se insertan las puntas desde arriba en los dos ojales inferiores, dejando centrado el cordón.

2. Un extremo sube al ojal que está directamente encima de él, por abajo, y luego cruza horizontalmente al ojal opuesto, entrando por arriba.

3. Ambos extremos quedan del mismo lado y suben ahora saltándose un agujero cada uno.

4. Siguiendo a la par, ambas mitades cruzan de lado, ingresando por la parte superior del ojal, y se repite todo el proceso de un lado al otro.

5. Al llegar al ante-último par de orificios, ambas puntas quedan del mismo lado y se hace un nudo escondido.



Enrejado o Matrix


1. Se centra el cordón en los agujeros inferiores, por debajo de ellos.

2. Se cruzan las puntas hasta el cuarto par de ojales, ingresando por arriba.

3. Ambas puntas suben derecho hasta el siguiente ojal del lado correspondiente, entran por debajo, emergen y vuelven a bajar en diagonal hasta el segundo par de ojales del lado opuesto.

4. Suben un ojal al igual que antes y siguen diagonal hasta el primer par de ojales desocupados (cuando van en diagonal, ingresan por arriba del ojal; cuando van verticalmente, por abajo, excepto en el último paso).

Caminata


1. Se comienza igual que siempre, sacando las puntas por debajo de los orificios inferiores.

2. Un extremo (naranja) sube al ojal que está directamente encima de él y luego cruza horizontalmente al ojal opuesto, entrando por abajo.

3. Ambos extremos quedan del mismo lado y suben ahora saltándose un agujero cada uno.

4. Siguiendo a la par, ambas mitades cruzan de lado y se repite todo el proceso.

5. Al llegar a la parte superior, ambas puntas quedan del mismo lado, donde se hace el nudo.

Feliz Día

¡¡¡Hoy es Cristo Rey!!!
¡¡¡Hoy es el día de la Acción Católica!!!

La fiesta de Cristo Rey, cierra el año litúrgico y nos pone a las puertas de un nuevo
ADVIENTO. Pero además, esta festividad se une a la celebración del día de la A C C I Ó N C A T Ó L I C A A R G E N T I N A, que desde su misma creación recordó en ella, su misión de trabajar por la paz social, construyendo el Reino de Jesús.

Así, cada Cristo Rey, es para nosotros cierre de un año e inicio de un nuevo tramo del camino, puesto en la esperanza activa del Señor que viene a hacer nueva todas las cosas, y nos quiere sus testigos comprometidos.


Felicidades a todos los que forman
y formaron parte de esta noble institución.


Dios, el Diablo y Bob


La trama de la serie es así:

Tenemos un Dios frustrado por cómo va la humanidad, y su paciencia se le está acabando. El Diablo, por otro lado, está más que contento de cómo van las cosas. Juntos tienen un plan: le van a dar a un hombre la oportunidad de probar si vale la pena salvar a la humanidad o no. Ahí aparece Bob: un ejemplo de mediocridad, ápatico, paranoico y de mal carácter.

Entonces Dios le va pidiendo una serie de deberes que Bob debe cumplir, mientras el diablo hace de las suyas para que Bob se rinda y ganárselo para él.
Y el pobre Bob lucha por cumplir las pruebas de Dios y resistir las tentaciones del diablo, sin abandonar sus obligaciones mundanas (trabajo, familia, vicios...).

Cualquier similitud con el libro de Job, no es pura coincidencia.

En lo personal, no es de mis series favoritas; pero ha generado un gran revuelo en muchos lugares en que fue exhibida: parece ser que grupos cristianos (no necesariamente católicos) se sintieron "ofendidos" por la forma que la serie mostraba a Dios (medio hippie, canchero, bien "mundano", que tuvo amores no correspondidos y mantiene una relación de co-dependencia con el Diablo).

Nunca voy a entender a estas personas que se molestan porque suponen que Dios se va a ofender porque lo muestran de tal o cual manera... sobre todo cuando esa forma de mostrarlo sólo pretende presentar una problemática o tema de debate, como hace esta serie que, en definitiva, sólo pone sobre la mesa el típico dilema moral de elegir el bien o el mal.

Un excelente Dios en quien prima el sentido común, el gusto por lo simple y la no cercanía a los mandatos, órdenes y condenas. Y un pobre Bob que no entiende a su creador pero igual se esfuerza por ser fiel, no siempre a Dios, sino a su propia humanidad.

Un detalle no menor: la otra persona que ve a Dios y entiende lo que pasa no es otro que un niño, el hijo de Bob.

50 pirulos!


Hoy, 16 de noviembre de 2008, se cumplen 50 años del arribo de la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Villa Progreso a nuestra parroquia.

El terreno cambió. El barrio cambió. La antigua capilla de madera ya no está. Mucha gente que la recibió y que vino después, ahora no están en la parroquia. Sin embargo, nuestra Madre nos sigue acompañando: 50 años bancándonos y estando firme, paradita ahí, a pesar de todo. Eso sí, como es medio coqueta hace unos 4 años se hizo un lifting que la dejó re-glam.

Cuando las cosas no van como debieran; cuando el ardor cristiano parece dormido; cuando la resignación parece ser la única opción posible... siempre es bueno volcar los ojos a nuestra madre que, a pesar de todo, sigue ahí. Fiel a Dios, fiel a su "SI", fiel a sus hijos...

Sin duda María es un ejemplo de quedarse "al pie de la cruz" incluso cuando todo parece perdido.




¡Ah! hoy, 16 de noviembre, también es el cumpleaños del Amigo Pab.
¡¡FELIZ CUMPLE, PABLITO!!

Te debo el tirón de orejas

No seas amargo, tomate un dulce


Mate, cultura popular (fragmento)
por Belén González

El mate es, sin duda, un ícono dentro de nuestra cultura popular y por ello ha sido declarado, por la Secretaría de la Cultura Argentina, “Patrimonio Cultural”. Es un compañero por excelencia, en soledad o entre amigos, marca el ritmo de cualquier reunión. En el sentido de las agujas del reloj, el mate pasa de mano en mano, como el capitán de un barco el cebador decide el rumbo de cada ronda.

(...) Nativo de América, el mate –palabra que proviene del vocablo indígena "mati" (calabacita)– ha sobrevivido cientos de años en el continente. Desde los pueblos originarios de América hasta los primeros colonizadores españoles, se ha trasladado de generación en generación. (...)

Hoy en día, este rito es costumbre en casi todos los hogares: ricos, pobres, jóvenes o adultos toman mate a lo largo y a lo ancho de nuestro país. Oficialistas, opositores, patrones y peones unidos por el mismo hábito. Aunque haga frío o calor, con inflación, represión o democracia.
En cualquier situación y a toda hora, es apropiado, no importa de la mano de quién viene, nunca se lo puede despreciar. Aunque no todo es tan simple, la rivalidad y el fanatismo, por el verdadero sabor, son grandes, están los que lo prefieren dulce, y los más conservadores que se embanderan con el amargo.

No obstante, el verdadero sentido va más allá del acto de beber, es un sentimiento, una tradición, y son las ganas de compartir y de celebrar buenos momentos los que alimentan este hábito. La confianza y el afecto son ingredientes esenciales para tomarse unos buenos mates en grupo. Como si fueran engranajes de un reloj, cada miembro cumple una función coordinada con el resto: alguien siempre pone el agua a calentar (nunca a hervir), otro lo prepara (cada cuál con su técnica), y otro ceba. Como un rompecabezas, las piezas se van uniendo para completar la típica imagen. El mate ayuda a tejer lazos entre personas y no es comparable a ninguna otra bebida, es sinónimo de conversar en grupo y de reflexión en soledad.

(...) Al igual que el lenguaje no verbal, el mate comunica sin necesidad de usar palabras, y, después de “Hola”, lo primero que escuchamos, cuando entramos en una casa es: ¿tomamos mate?.


Cuando me acuerdo de mis días de preju (allá lejos y hace tiempo) es inevitable pensar en los mates compartidos. Era casi un mandato que el primero que llegara a la sede pusiera a calentar una pava de agua y empezará a preparar el mate, así, los que iban llegando después se econtraban con el mate listo (que no era el Taragüí).

Compañero de reuniones, vigilias, campamentos, jornadas de trabajo... el mate es una de las grandes cosas
que me inculcó y contagió la AC.

Lamentablemente, los prejus de hoy (los de este grupo al menos), no son muy materos. Y mucho menos de agarrar las cosas
y preparar el mate ellos...

Ya no sé cómo explicarles que tomar mate no tiene nada que ver con el calor o el frío, con la sed o el hambre; esas son excusas, lo importante es compartir el mate con otro(s).
Pero bueno, todavía hay tiempo de "educarlos",
sería una lástima que queden afuera del ritual del mate.

Eso sí, si algún día no hay yerba... a mí no me miren.




Y hoy qué?

Para el 31-10 todos estaban alterados:

¿Podemos ir disfrazados al bingo?

¡Vengan todos disfrazados!


¡Eh, no seas amargo, disfrazate!


y cosas por el estilo...

Pero hoy, 10-11, no veo que haya tanto entusiasmo o preocupación ni cadena de mails y posteos en los flogs... parece que hoy pasa despercibido, una vez más...

Yo estoy convencido que debería ser al revés, pero bueno, esa es sólo mi opinión.

.

me lo decís a mí?


En Xtianos alguien dejó el siguiente mensaje anónimo:

jaj, me río porque si hay algo que no le hace bien a la iglesia es la institución de la accion catolica, que sirve para que un par de chetos se hagan los catolicos-socialmente comprometidos. ni hablar de lo que pasa en las parroquias que los pibes tienen cero espiritualidad, cero vida de fe, cero misa, cero formacion, todas las cosas que dicen tener. me parece lindo que repartan escuditos, pero a lo mejor algun dia llegan a ser "accion" y "catolica" de en serio.

Está claro que esta persona no está hablando de la JAC de San Martín... lo de "chetos" no aplica ni a palos (además de revelar el rango de edad del opinante).

Pero más allá de que la opinión sea parcial y reducida a lo que el opinante conoce (sin duda no conoció al tandem Rosario-Líbano), hay algo en la crítica que no deja de ser cierto. Por supuesto que no se puede aplicar a todas las Acción Católica's del país.

De un tiempo a esta parte la AC ha ido perdiendo cosas en el camino y no estoy seguro que haya ganado otras. Antes, la AC era una excelente formadora de líderes, hoy tiene problemas en encontrar líderes que la guíen y coordinen; antes, los de AC tenían una fuerte espiritualidad (al extremo de ser casi fanáticos); hoy, cuesta mucho que los chicos se queden en la misa. Antes la formación era exigente: salían auténticas "baldocitas" llenas de conocimiento; hoy, apenas se puede pedir que busquen una cita en el evangelio...

Pero en mi opinión es algo general que está pasando en la Iglesia, no es por justificar, pero tampoco se puede ser muy duro; y afirmar que la AC no le hace bien a la Iglesia es poco serio y basado más en algún rencor personal que en la realidad.

Sin duda la AC tiene mucho que mejorar, pero tiene grandes cosas que no pueden ser menospreciadas. ¿Lograr que dos parroquias que no se conocen se junten y trabajen unidas sólo porque son del mismo grupo no cuenta para nada? ¿Que en todo el país se hayan multiplicado las charlas y encuentros para "probar no probar" es poca cosa? ¿Que 8 adolescentes elijan pasar su sábado en la parroquia en lugar de estar sueltos por ahí no aporta nada?...

No seamos injustos, miremos las dos cosas. La AC debe mejorar, y mucho. Pero la AC tiene cosas buenas, y muchas.

Tal vez el Anónimo (que no casualmente omitió dejar su nombre) haya tenido una mala experiencia o solo quiera provocar, pero está siendo sumamente injusto con los que debemos a esta institución el haber conocido a Dios y haber profundizado en su amor.

Me permito modificar el final del comentario de Anónimo, para que se más fiel a la realidad de hoy y no sólo la opinión de alguien que critica mucho pero es poco crítico:

pero a lo mejor algun día llegan a ser más "acción" y más "católica" en serio.




PD: ¿No será que Anónimo es Scout?


PD2: entiendan el primer PD como un comentario gracioso que hace referencia a la supuesta rivalidad entre AC y Scout, no como una aseveración de realidad... Es imposible saber quién es el Anónimo que dejó el mensaje (bueno... imposible no... pero llevaría mucho trabajo) así que afirmar que fue tal o cual es simple especulación y prejuzgamiento.

te odio!

Este blog siempre pretendió ser un espacio de expresión de los prejus y juves de nuestra parroquia. No sólo para hablar de Dios, la AC y cosas por el estilo; sino para que cada uno de ellos hablara de lo que quisiera y expresara lo que sintiera. Hoy toca un post jugado, como son todas las cosas que hablan sinceramente sobre los sentimientos. Tal vez alguno se sienta molesto por la forma y el lenguaje. Tal vez alguno considere que éste no es el lugar para exresar este tipo de cosas.
Pero este es el blog de los prejus. Así que el lugar está abierto para que ellos digan lo que ellos quieran decir. Así como están abiertos los canales para responder y opinar.


Se que pensarás que te estoy boludeando, histeriqueando, pero no. Sí, te busqué alguna vez, te llamé, pero ahora no te quiero más.

¿No entendés? No te quiero ahora, ya no. Andate, volvé por donde viniste. ¿3 meses más vas a estar conmigo? 3 meses o más, quien sabe. Perdoname si pensás que jugué con vos.

Sí, es verdad, cruzaba de vereda para sentirte, sí, lo admito. Te necesité, pero ya no.
Vos sabés como es esto. Son momentos. Ahora ya no te quiero, es más, ahora te puedo decir que te odio, te detesto, te aborrezco.

La gente me habla todo el día de vos, y yo no te quiero sentir más cerca mío. Te odio; sí, te odio...


TE ODIO CALOR DE MIERDA!!

Leo (Franko)

Pasó el bingo

Nosotros, los Prejus, queremos agradecerte a vos, que estás leyendo estas líneas por estar presente. Por decir que ¡Si! a esta actividad acompañándonos, ayudándonos, siendo parte.

Especialmente, queremos agradecerle a Maxi, Natalia, los chicos de Argentos (así, con S) y Ayelén por regalarnos sus talentos y alegrarnos la noche con su magia, con su Don. Y a los chicos de AC de Catedral y La Merced, por acompañarnos con su presencia y buena onda. Y también a los amigos de Sagrada Familia (Cdad Jardín) que no son de AC pero igual los queremos.

Nosotros damos Gracias a Dios por habernos conocido. Por trabajar juntos y llevarnos tan bien, tener buena onda, divertirnos y pasarla joya cuando
nos juntamos y ¡Somos Uno!

Gracias a los del Líbano, porque no nos cerraron la Puerta a los del Rosario cuando los llamamos y Gracias a los del Rosario porque no salieron corriendo y nos siguen aguantando!

Gracias a todos los que nos dieron su mano, y nos hicieron saber
que no estábamos solos.

En fin…

¡¡¡GRACIAS… …TOTALES!!!


Gracias a la colaboración de todos, el bingo fue todo un éxito. Además de pasarla bien y compartir un lindo momento, pudimos recaudar $ 994 y monedas (contamos tres veces y siempre nos daba distinto el total de monedas...) para nuestra participación en las próximas Asambleas Nacionales.