Japi ñú ier

Se termina un año que tuvo muchas cosas, la mayoría buenas.

Conocimos gente nueva que hizo crecer al grupo y hubo gente que se fue distanciando que hizo que el grupo perdiera algo... pero bueno, siempre estarán las puertas abiertas para ellos cuando nos necesiten.

El año que se viene tiene una sombra de incertidumbre: aunque hay muchas ideas todavía faltan definir muchas cosas; pero no nos adelantemos. Todo a su debido tiempo.

En principio, puedo decir que el blog se viene con algunos cambios... nada drástico (o sí, que sé yo...) pero cambios al fin.

Para el último posteo del 2008 sólo queda decir:

Muy feliz año nuevo para todos
ojalá sea mejor que este en todos los sentidos
y nos ayude a crecer como personas y como grupo.




Y no se olviden...
Empiecen muy bien el año
...que para cambiar, hay tiempo.

hoy es nochebuena y mañana....¡navidad!

'Con la humildad de los pastores, pongámonos en camino, en esta Noche santa, hacia el Niño en el establo. Toquemos la humildad de Dios, el corazón de Dios. Entonces su alegría nos alcanzará y hará más luminoso el mundo. Amén.'
Benito XVI

Hermanos, es mi deseo que emprendamos esta peregrinación hacia el Niño, la Vida, la Luz, la Alegría... y si Dios quiere nos encontremos en el camino... y 'así la alegría será plena'.
Un fuerte abrazo... un abrazo de Niño Jesús.
¡Felicidades!




Este saludo no es de mi autoría, lo recibí por mail enviado por alguien a quien la gracia de Dios (que obra a través de los hermanos) me permitió conocer durante este año. En momentos en que la fe se debilita, gente como él (y todos los que con él estaban) hace que todo vuelva a tener sentido.

25 años... no es nada?

Quería tomarme el tiempo para escribir sobre este aniversario, pero la semana vino complicada y no pude. Después recibí un correo de uno de mis profesores (enseña Edad Media y es un verdadero ejemplo de lo que debería ser un docente) que refleja lo que quería decir, así que me lo adueño para publicarlo acá.

Querido Lector:

Desde la paz de mi Scriptorium me atrevo a asomarme (otra vez, sí!) a tu pantalla en este 10 de Diciembre y para festejar contigo (aunque estés del otro lado del Ande, del Mar o del Caribe) el primer cuarto de siglo de Democracia en mi amada Argentina.

Los memoriosos colegas deberán coincidir que, en ningún momento de nuestra dolorosa y luminosa historia hemos tenido un período tan dilatado de esta imperfecta forma de gobierno clásica, pero eficientísima a la hora de equiparar las grandes diferencias que subsisten (a pesar que "con la Democracia se come, se estudia y se cura") en los pueblos.

Una democracia con instantes de luz y suciedades impías que enturbian el raudo vuelo de la Paz sobre nuestro pueblo. Una democracia que ha permitido que a la fecha ocho niños argentinos por día no lleguen a ver los próximos 25 años de vida institucional, pues la desnutrición se los ha llevado.

Una democracia que no ha aclarado fehacientemente el porqué de tantas sillas vacías en tanta casa inocente -o no- para esta Navidad; una democracia que no ha crecido junto con Justicia, Derechos, Educación y Desarrollo como Cortejo, y con algunos oscuros representantes de la trouppe de Alí Babá (cualquier semejanza con personajes orientales es pura intencionalidad) que van y vuelven, se reciclan y lanzan espumarajos de dignidad sobre la carroña de la que han surgido…

Es verdad, una democracia con paso trémulo, pero en marcha al fin!

Cuando empecé mi carrera, no podía estudiar muchas cosas, ni leer muchísimas más. No podía cuestionar y pedir. Leía un cierto y clausurado documento de 1853 con la misma nostalgia con la que podía leer una visita de Colorconcorvo por ciudades de América en el S XIX, pero hoy, enseño ese mismo documento (y reformado, encima) en el mismo tipo de escuelas en las que a mí se me lo ocultaba.

Estudio cuanto quiero y miro a la cara de las autoridades para elegirlas o repudiarlas. Para cacerolear enfurecido, o para asistir a las juras presidenciales, sintiéndome representado o no, pero en todo caso, Presente.

Puedo andar por los Hospitales, Escuelas y Tribunales, horrorizarme por la inmensa tarea que hay por hacer, pero puedo hacerla en la minúscula porción que me toca.

Y allí, mi querido Lector, es donde este Cumpleaños me convoca. Todo está por hacerse y mucho se ha andado. No creo que Francia ni Italia resurgieran de sus propias cenizas en quince días. Japón guarda intensas cicatrices y Africa aún debe subir muchos escalones para estar lejana de su terrible y violenta raíz.

Es verdad. Errores hay miles…. Pero tenemos la inmensa fuerza y testarudez de poder producirlos o enmendarlos. De cantar victoria o arriar la bandera del triunfo. Si! Pero todo eso y muchísimo más, que mi limitadísima pluma es incapaz de pergeñar, puede darse en este marco de participación, entrega y devoción.

Mirar hacia atrás es nuestra misión como medievalistas, pero mirar hacia atrás desde nuestro hoy. Y este hoy se nutre de ese ayer, que malo o bueno, es nuestro y nos lo debemos.

Borges diría que Dios conoce todas las palabras, aun las que aún no nos atrevimos a pronunciar y sólo le basta pensarse para crear y que sea.

Pues bien. Os invito a pensarnos. Creemos. Creamos. Seamos.

(Creo que Dios y Borges estarían contentos de mi chascarrillo. Pero muy serios ellos. Como corresponde a un Dios y a un Genio al verse descubiertos en su tarea).

Feliz Cumpleaños Democracia Argentina!!!!

Que esta vez, aprendamos.

Que esta vez sea la definitiva.

Para que ya no haya tábanos molestos que digas estas cosas

Cordialmente
Que lo disfrutes, querido Lector

Lic. Jorge Rigueiro García
Secretario - S.A.E.M.E.D

salutación

José, nuestro consejero diocesano, me (nos) mandó un saludo virtual por las fiestas.

Sí, ya sé que falta un poco todavía, pero más vale empezar ahora que si no, después, no te queda tiempo para nada y te queda mucha gente sin saludar.

Por ejemplo, yo este viernes empiezo con las cenas de despedida del año, si no no llego a festejar con todos.

Para ver/leer el saludo, clic en la imagen (este tipo de tarjetas no suele guardarse para siempre... así que no sean vagos y pasen ahora)


se viene, se viene, se viene...

el NAVIDANCE

Agendate ya el viernes 26 de Diciembre y no lo ocupes en nada.
Ese día, vamos a festejar la Navidad como Dios manda.

DJ, Luces, Videos (?), y joda: alta joda.

Los detalles (hora, lugar, costo) se los contamos más adelante,
cuando tengamos el bonito afichín que estamos diseñando para la ocasión.

Porque a Cristo se lo puede vivir desde la Alegría
y no hay mayor alegría que
Dios hecho Hombre





ABC uso, ABC no

1º de Diciembre
Día Internacional de
la lucha contra el SIDA

Desde hace 20 años se viene "celebrando" esta fecha que tiene como fin recordar que el SIDA está presente y no nos podemos olvidar de eso.

Mucho se escribe, se dice y se debate sobre el SIDA. Pero también hay cosas que se callan.

Todos sabemos que la principal herramienta de prevención es la INFORMACIÓN, eso nadie lo discute (creo). El problema es cuando esa información no es dada en forma completa.

Por un lado tenemos a la Iglesia (nuestra querida Iglesia) que niega la necesidad del preservativo y pretende combatir la pandemia a pura amenaza de castigo eterno y aguantarse las ganas y esperar al matrimonio.*

Por el otro lado, los medios, políticos, ONG y muchos más que dicen que la única herramienta realmente efectiva es el preservativo y resumen su mensaje en el slogan "hacelo con quien quieras y como quieras, pero usa forro".

Todos parecen ignorar los datos reales. Las campañas de lluvia gratis de preservativos no están dando buenos resultados y los llamados a la castidad tampoco son un arma efectiva. ¿Qué nos queda entonces? Fácil, el plan ABC.

En Uganda (África) en 1991 el 15% de su población estaba infectada. En 2002 este porcentaje era del 5%. El secreto de ese éxito es la aplicación de ininterrumpida y paciente de un plan de prevención y educación que se conoce con el nombre de ABC por sus siglas en inglés: Abstain - Be Faithful - Condoms.

Básicamente este método propone:
Abstinencia: hasta encontrar una pareja estable (esto implica retrasar la edad de iniciación sexual)
Fidelidad: cuando se tenga esa pareja.
Condones: si cualquiera de las dos anteriores no se cumplen.
Es decir, es una combinación de lo que oficialemente dice la Iglesia y las campañas tradicionales de los gobiernos y entidades. ¿Por qué no se difunde esta campaña con resultados efectivos comprobados si además concilia las dos posturas?

Lo llamativo es que tanto de un lado como del otro, se cuestiona la campaña de Uganda: desde la Iglesia se pretende cambiar la "C" de condones por la "C" de Carácter; desde la ONU se le quita el apoyo para sus campañas... esto parece el Reino del Revés.

Conclusión: parece lógico hablar de una campaña que intente re-educar a la población cambiando sus hábitos sexuales para frenar el SIDA. Desafía toda lógica la cerrazón de los grupos que deciden sobre las campañas e información que se transmite, porque ¿alguno de ustedes escuchó hablar de la campaña ABC y su alto grado de éxito?

En fin... la campaña que los prejus estamos armando tiene como mensaje central esta estrategia. Ojalá sirva para implantar el tema entre algunas personas.

Porque ya lo dijo alguien por ahí:
"La verdad nos hará libres"



* Esto no es exactamente así, es solo una simplificación para no alargar demasiado esta entrada. Tal vez, otro día lo hablemos más en detalle.