No se olviden!!!!


¡¡¡Se agregaron los disfraces!!!

Además de los shows, la alegría, la buena compañía, el morfi, el bingo...

... ahora hay disfraces.

Si querés, venite con un disfraz, o algún detalles disfracístico, para hacerle honor a la fecha (si es que merece la pena hacerle honor)


paso a paso

Bueno, el sábado pasado fue un día largo.

Hicimos muchas cosas, caminamos mucho, hizo calor y estuvimos todo el día con los chicos del Líbano.

15.30 hs
Estamos esperando que lleguen los (impuntuales) chicos del Líbano. Como íbamos a invitar al bingo a la AC de Catedral; quedamos que nos juntábamos a las 15.30 en la puerta de nuestra parroquia. Nosotros estuvimos a horario... otros (que no voy a nombrar), no.
En la foto pueden ver la cara de fastidio y aburrimiento por la larga espera. Finalmente llegaron todos (menos una) y empezamos la marcha.

NOTA: esta vez no éramos poquitos ¡19 personas peregrinando a la plaza San Martín! Con Sil nos mirábamos y se nos caían las lágrimas de la emoción...

16.15 hs
Llegamos a Catedral (después de haber pasado por la capilla Ntra. Sra. de Guadalupe a ver si los prejus catedralicios estaban ahí). Encontramos a los prejus, les invadimos la sede (AKA "cuartito") y les interrumpimos la reunión. Medio que los delegados (Ezequiel y Berenice, si mal no recuerdo) se asustaron un poco al ver la multitud de gente que les cayó así, de sorpresa.
Nos recibieron muy bien (a pesar del susto); les gustó la idea (la del bingo y la de trabajar juntos) y se comprometieron a venir, así que esperamos verlos el viernes.

NOTA: nos dimos cuenta, sobre todo los chicos, que esto de "ser poquitos" no es exclusividad nuestra...

Después de invitarlos, dejarles el afiche y unas entredas sin cargo, nos fuimos tomar mate en el pastito, frente a la fuente. Como era de esperar, fue un momento de delirio e ideas locas que se potenciaban: hubo intentos de filmar un video promocional para el bingo y a alguien se le ocurrió ir a vender entradas a la entrada de Soul Train... Fuimos, pero no hubo éxito. Ni siquiera la experimentada labia de Pablo (no el Amigo Pab; tampoco Chuky; el otro), en plena acción en la foto, logró vender algo...

17.40 hs
Estamos en la parada del 343 para ir hasta Caseros, contando moneditas... $30 en moneditas, la mayoría de 0.10 y 0.05. El chofer y los demás pasajeros agradecidos de nuestra presencia por la alegría y algarabía que transmitíamos... hubo mate en el colectivo y mucha emoción cuando bajamos por el túnel (¡wiiiiiiiiiii!).
Cuando bajamos del bondi, empezó el descontrol: peleas de caballos, cánticos y danzas en plena calle... la verdad: dábamos vergüenza.

18.10 hs
Llegamos a la parroquia Ntra. Sra. de la Merced y participamos de la charla. También aprovechamos a difundir nuestro bingo, aunque nos contuvimos de hacerlo en el momento de las preguntas a los disertantes...

20.45 hs
Fuimos a comer. Como no había una mesa para los 20, nos ofrecieron dos mesas de diez. Aceptamos enseguida pensando en que cada parroquia iba a su respectiva mesa, pero no pudo ser: los chicos se sentaron todos juntos (menos uno) y dejaron la otra mesa para los adultos responsables.
Comimos (mucho), bebimos (no tanto), charlamos, cantamos el feliz cumpleaños, nos tiramos con servilletas y restos de pizza, casi nos peleamos con las mozas que se empeñaban en perder nuestro papelito y al final nos fuimos.

NOTA: para la próxima conviene sentarse en la mesa que no esté Emma o, al menos, en un lugar anterior a él; sino, filtra todas las porciones y no deja que llegue ninguna de las ricas... todavía tengo antojo de provolone...

22.10 hs
Si cuando bajamos del colectivo fue un descontrol, cuando salimos de la pizzería, ¡se armó la hecatombe!
Los chicos salieron haciendo trencito, lo que provocó seguir avanzando al ritmo de: "No vives de ensalada" y "De reversa mami". Y todo el camino a la plaza estuvo lleno de cosas así.
Y cuando llegamos a la plaza fue peor... hicimos viva la enseñanza de Jesús y nos hicimos como niños (convengamos que a algunos les costó muy poco) hasta que la queja de una señora nos hizo bajar los decíbeles.

23.50 hs
Contamos las moneditas para volver... varias veces.

00.15 hs
Estamos arriba del 123 regresando a nuestros hogares. Sil se pelea con la máquina de boletos hasta que interviene el señor chofer y le facilita el triunfo. La cosa es que para el momento que terminamos de poner las monedas, ya nos teníamos que bajar.
Ahí, por fin, nos separamos. Y cada grupo empezó la recorrida para llevar a sus respectivos niños (y no tanto). Yo llegué a mi casa pasada la 1.

Conclusión:
Casi 9 hs con los chicos del Líbano... está claro que ya no hay marcha atrás. Y lo peor, es que si pegamos onda con la gente de Catedral, el año que viene va a ser el doble de traumático...

Solo x hoy

Finalmente fuimos a la charla sobre adicciones organizada por la parroquia Ntra. Sra. de la Merced de Caseros. Felicitaciones a los chicos de Acción Católica de la Merced por el trabajo, la organización y haber abierto el juego.

En la charla participaron 6 expositores: 1 doctora, 2 adictos en recuperación; 2 madres de adictos y el sacerdote de la parroquia. Después hubo un tiempo de preguntas.

Algunas cosas que se dijeron en la charla (están escritas de memoria, así que no son literales):

"A los únicos lugares que te lleva la droga
es hospitales, cárceles y la muerte"

  • La droga es una adicción, una enfermedad que debe ser tratada como tal. El adicto no es un tonto que no sabe lo que hace o se buscó lo que le pasa: es un enfermo que sufre una enfermedad.

  • Quien cae en las drogas está movido por la desesperanza. Al encontrarse con un problema, al no saber enfrentarlo ni contar quien lo contenga y acompañe cae en la desesperación y trata de evadirse. Es fundamental el diálogo, la comunicación, el prepararse para encarar los problemas, no para solucionarlos, sino para saber enfrentarlos sin desesperar.

  • El adicto no tiene un proyecto, no espera nada del futuro. Siente un vacío en su interior que no puede llenar con nada y busca llenarlo en las drogas.

  • La lucha del adicto contra la enfermedad es constante y permanente. De ahí que "solo por hoy" sea su lema. Buscan estar limpios solo por hoy. 24 hs es el record máximo de no consumo. Esto quiere decir que aún el que está limpio (sin consumir ningún tipo de droga -ni siquiera las medicinales- ni alcohol) hace varios años, lucha por mantenerse así un día más.

  • La adicción es una enfermedad crónica, los adictos trabajan en su recuperación todos los días de su vida. Por eso no se habla de "adictos recuperados" sino de "adictos en recuperación"

  • Para recuperarse, no basta con dejar de consumir (abstinencia); es necesario cambiar los hábitos, recuperarse a sí mismos cambiando de ámbitos, companías... cambiar quien se es para ser uno nuevo.
Una cosa que me llamó la atención fue que el método de Narcóticos Anónimos es bastante simple (ojo, hablo del método, no del esfuerzo que implica superar la necesidad de drogarse); se basa tan solo en escuchar y acompañar. Mostrar que no están solos en sus problemas, sentimientos y debilidades.

Para prevenir, la mejor arma es la comunicación entre padres e hijos, amigos, docentes... Cuando alguien entra en crisis, tiene que sentir que no está solo. Y que el otro no lo va a juzgar ni condenar, sino bancarlo para que le sea más fácil pasar por el mal momento (aunque no lo pueda solucionar). Así, con alguien al lado, no se cae en la desesperanza y se puede seguir creyendo que vale la pena vivir, aunque estemos llenos de quilombos.


Si tenés problemas de adicciones o conocés a alguien cercano a vos que los tiene;
no tengas miedo o vergüenza
en hacer cualquier pregunta.

Podés llamar cuando lo necesites,
no estás solo.


Línea de ayuda las 24 hs
4345 - 7445

Narcóticos Anónimos

oficina@na.org.ar

Nar-Anón
(Grupo familiar)


PD: estuvo muy bueno compartir la charla con los chicos del Líbano, pero eso es tema para otro post...


Intercambio de opiniones

Lo que sigue es un posteo de Leo en su fotolog intercalado con la respuesta (ampliada) que le dejé. Los que quieran, súmense al debate que está bueno saber sus opiniones.

Otra vez más. Otro día de clases perdido.
Ayer me acosté tarde,mi cerebro había asimilado la información de que en el día de hoy no habría clases en todo el país, que todos los docentes, públicos y privados se adherirían. Mientras me dirigía a verte, un llamado despertó mi ira. Un pequeño retoño dentro de mi cabeza se había esperanzado, pero no, efectivamente, como sospechaba la escéptica faceta de mi razonamiento, en mi colegio hubo clases, y tomaron asistencia.

Yo te avisé... y en todo caso, el paro era de docentes, no de alumnos. Pero como vos no "tenías ganas" te hiciste el sota. Jodete.

Para los que no saben, el día de ayer, los docentes de Capital Federal, en su eterno y rompepelotas reclamo por mejoras salariales, se apostaron en la puerta de la Jefatura de Gobierno Porteño. Desde que tengo uso de memoria los docentes reclaman aumentos salariales, llegan a un acuerdo y, no obstante, al cabo de un mes vuelven a reclamar.

Deberías saber que los acuerdos que siempre se hacen, no afectan a la totalidad de los docentes. Normalmente los números que se anuncian son para los docentes recién recibidos que tienen determinada cantidad de horas de clase. Los que ya vienen trabajando el aumento es prácticamente irrisorio o no les corresponde porque no llegan a las horas especificadas. Además, el costo de vida aumente y la tarea docente cada vez incluye más funciones que sólo "enseñar".

Ahora bien, para ser claros y concisos, al Sr Macri no le gustó ni mierda que estos docentes estén ahí, rompiéndole las bolas mientras él tomaba su baño de inmersión. Entonces ordenó a la guardia de infantería que reprima sobre ellos. Ante esta situación, los docentes de Capital Federal llamaron a un paro docente de carácter nacional, al que se adhirieron oficialmente la totalidad de los gremios, tanto escuelas públicas como privadas.

¿No te llamó la atención que cuando el gobierno -perdón, los ciudadanos desinteresados que apoyaban al gobierno- quiso poner las carpas en la plaza del congreso no se mandó a nadie a reprimir y ahora que la carpa la quieren poner los docentes se manda a toda la infantería y la guardia urbana?

El motivo de mi ira es el siguiente: En lo que va del año, en dos oportunidades, no se dictaron clases en mi colegio, es decir, todos se adhirieron a los paros por reclamo salarial. Luego de eso, 2 de mis profesores se marcharon de vacaciones a Brasil e Italia, dejándonos con suplentes. ¿Es serio eso?

¿Qué tiene que ver el reclamo de los docentes con que dos de los tuyos se hayan ido de vacaciones a otros países? Gente con plata para viajar a Italia siempre hubo, pero no es signo de que el reclamo por un mejor sueldo sea cualquiera.

Una vez que se llama a un paro docente por una razón justa y totalmente razonable como lo es la represión sobre un reclamo pacífico, en mi colegio no se adhieren, y dictan clases. Casi todo el país se adhirió, pero no, en el colegio Sagrado Corazón De Jesús se dictaron clases, como si nada hubiera pasado.

Deberías saber que, gracias a que vivimos en democracia, cada docente en particular puede elegir adherir o no a un paro (aunque hay colegios que pretenden imponer la decisión); si el gremio adhiere, buenísimo, pero en última instancia es el trabajador el que decide. ¿Y en qué quedamos? Por como arrancaste parece que te molesta que se pierdan días de clases por los paros, ahora parece que te molesta que justo en tu colegio no... Definamos!

Por otro lado, esta es la gestión del Sr Macri, señores porteños solo me queda decirles: jódanse por pelotudos, por votar a cambio de un choripán con mucho chimichurri y una coca que se entrega en la cancha de Boca Juniors.

No te confundas... los que votaron a Macri no fueron precisamente los que se dejan convencer por el pancho y la coca... es otro sector social el que apoya (o apoyó) a Macri...

Hasta pronto

aDios

Probá no probar...

El pasado 10 de septiembre la Acción Católica Argentina realizó el lanzamiento de la campaña nacional “Probá no probar. La droga y el alcohol te matan. Elegí la vida”, sobre drogadicción y alcoholismo.

Numerosas arquidiócesis y diócesis del país se sumaron y continúan sumándose a esta iniciativa que busca caminos para educar y prevenir, a fin de mitigar este flagelo que afecta a niños, jóvenes y adultos en todo el país.

En nuestra diócesis, la parroquia Nuestra Señora de la Merced (Caseros) realizará este sábado 25 de octubre a las 18 una charla sobre Adicciones que contará con la participación de un médico especialista en el tema, un adicto recuperado, un familiar de un adicto recuperado y un sacerdote. Luego de los paneles se responderán preguntas del público. Como la entrada es libre y gratuita y la propuesta nos parece interesante y útil, vamos a ir con los prejus y juves (y los chicos del Líbano) a participar.

Después, aprovechamos y vamos a comer todos juntos, pero esa es otra historia...

Para más información sobre la charla se pueden comunicar a este mail. O si no, pueden ir directo a la parroquia (La Merced 4624 - Caseros).


Futurama

“Cuando haces las cosas bien,
la gente no está tan segura
de si has intervenido o no”

En mi opinión, la mejor imagen de Dios que se pueda encontrar.

En este capítulo de la serie, Bender se pasea por las distintas nociones que comunmente se tiene de Dios: Un Dios complaciente que tiene que dar todo lo que le piden; un Dios ausente que ignora a quienes le rezan, un Dios que sólo busca que lo adoren, un Dios que se preocupa por sus fieles... Y ninguna de esas "formas de Dios" termina bien. Por suerte se encuentra con "alguien" que le explica en qué fallo y cómo funcionan las cosas.

Simplemente, ¡excelente!

Con los prejus, si Dios quiere, vamos a ver este capítulo un sábado de estos, así que después subimos las opiniones.

Mientras tanto, dejamos algunos comentarios que encontramos por la red.

"...nadie espere ver un tratado doctrinal, porque además, se desmarca de cualquier religión buscando un Dios lo más común a todos, a pesar del claro tinte cristiano

"...yo creo en Dios, y éste capítulo de futurama explica brillantemente la forma en que yo entiendo la existencia de Dios.
Es una capítulo maestro..."


Y si quieren ver el capítulo y andar preparando sus opiniones para el debate, tomense unos 24 minutos y disfruten... el único detalle es que está en gallego, pero no es tan grave tampoco.

Seguimos siendo 1


Viernes 31 de Octubre: BINGO

Ya está confirmado: hacemos el BINGO con los chicos del Líbano.

Toda la data está en el original, hermoso, joven y espectacular afiche diseñado para la ocasión.

La entrada? $2 (rifamos tres Camera Gold entre los asistentes)
Lugar? República del Líbano 4031
Fecha? Viernes 31/10
20 hs.


Va a haber shows, bandas, bailarinas y otras cosas más que no me acuerdo.


¡¡¡ESTÁN TODOS INVITADOS!!!!

Bajate el afiche y mandale mails a tus contactos,
así somos más y la pasamos mejor.


Ahhh, lo que recaudemos nos va a ayudar a cubrir los gastos de las próximas Asambleas Nacionales de AC .


Quién dijo que todo está perdido?

Días atrás, gran parte de los medios de comunicación social de la Argentina analizaron y criticaron ferozmente diversas características propias de la adolescencia actual, como, por ejemplo, las denominadas "tribus" y grupos de pertenencia, los diferentes modos de vestirse e identificarse, la falta de educación y la desorientación, y un supuesto desinterés por las problemáticas actuales, entre otras cosas. Sin embargo, y casi en paralelo, una noticia más que interesante en la que, precisamente, su protagonista fue un adolescente, pasó casi inadvertida.


En ella, se informaba que, gracias a la denuncia de un joven de 15 años, se dio a conocer un caso de discriminación, en la ciudad de Rosario, hacia una persona obesa, lo cual suscitó la acción del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) en el asunto. Este suceso nos demuestra que, más allá de todo lo criticable, en el universo adolescente, también existen valores, preocupaciones, inquietudes y actitudes positivas dignas de ser apreciadas por quienes nos consideramos adultos.


Cosa que sabemos los que les dedicamos al menos 5 minutitos de nuestro tiempo.


Peleas bíblicas


Hace un tiempo Chuky encontró un juego en la red que está bastante bueno. La presentación dice algo así como:

En el comienzo, hubo una competencia de fuerza
entre las figuras más importantes de las Sagradas Escrituras
para determinar quién era el más poderoso.
La historia de estos grandiosos encuentros
se creyó perdida para siempre. Hasta ahora.
¡Que se hagan las peleas bíblicas!


Es una especie de Mortal Kombat pero con personajes bíblicos (Eva, Noé, Moisés, María, Jesús y el Diablo). Cada uno con golpes especiales personalizados (Jesús te pega con la cruz, mientras que Noé te manda una estampida con los animales del arca, por ejemplo) y su propio escenario de combate. Al ganarle a todos aparece un personaje secreto...

Para los que lo quieran jugar, acá está el link. Eso sí, a lo mejor les anda un poquitín lento.

País de forros

Según una encuesta de la UBA y el Conicet "La mayoría del 81,4% de argentinos que recurre a métodos anticonceptivos los elige y usa pensando en su efectividad, y no tanto por el precio o por la comodidad."

Y el ranking de los métodos más usados sería el siguiente:

  1. El preservativo masculino es el método anticonceptivo más usado (55,3%) y también el más conocido (91,6%). El 47,4% de quienes lo utilizan lo consigue en las farmacias.

  2. Las píldoras son usadas por el 27,% de los que recurren a algún anticonceptivo. Aunque el nivel de conocimiento es mayor (86%). Las utilizan más el grupo de 27 a 38 años.

  3. El DIU (dispositivo intrauterino) es utilizado por el 7,4% de los argentinos. Lo conoce el 61%. Dicen usarlo más el grupo de los que tienen entre 39 a 50 años y que tienen hasta nivel primario completo.

  4. El 2,8% usa el método de Billings, que consiste en que la mujer identifica sus períodos fértiles y se abstiene de tener relaciones para prevenir el embarazo.

  5. Las inyecciones , que son anticonceptivos hormonales, están entre los menos usados; junto al retiro (simpático eufemismo para "acabar afuera"), la esterilización femenina, la vasectomía y la "píldora del día después"
Otro dato importante del estudio es que:
En total, el 81,4% de las personas sexualmente activas durante el último año utilizan algún método anticonceptivo. Entre los que directamente no usan, gran parte tiene entre 38 y 50 años y el menor nivel de instrucción.

Lo que levanta un poco la imagen de que los adolescentes son irresponsables y no se cuidan y no sé qué más.

El artículo termina diciendo:

"El problema no es la Iglesia católica, que es lógico que se disguste con que la gente tenga sexo como un valor en sí mismo. El problema es nuestra clase política que, en vez de oír lo que dicen absolutamente todas las encuestas desde hace años, es tímida para poner en marcha los programas de educación sexual, hacer accesible y comprensible la anticoncepción hormonal de emergencia o avanzar en la atención de los abortos no punibles".
Está bueno que por una vez alguien deje en claro (aunque en forma tan mínima) la posición de la Iglesia en este tema, sin tergiversarla ni hacerle juicio de valor. Porque sabiendo cómo son realmente las cosas (en este caso, qué es lo que le molesta a la Iglesia en cuanto al sexo) es como se puede hablar en serio del tema y poder consentir o disentir con alguna de las posturas.

Fuente: Clarín


Fiestas Patronales

Hoy, 7 de octubre,
es el día de Nuestra Señora del Rosario de Villa Progreso;
patrona de nuestra parroquia.

Así que es un motivo de fiesta y alegría
(aunque no se lo exprese así en nuestra comunidad en estos tiempos...)

Por todos los que están en el grupo,
por todos los que, sin estarlo, están con nosotros,
por nuestra comunidad parroquial (que lo está necesitando mucho),
por nuestros nuevos amiguitos del Líbano,
y por todos los que lo necesitan....

Nuestra Señora del Rosario,
Ruega por Nosotros.

Mejor, desnudos

¿Se enteraron de los chicos que fueron amonestados y les negaron la vacante para el año que viene por haberse filmado teniendo sexo oral con el uniforme del colegio?

La verdad que yo no había escuchado nada hasta hoy y, obviamente, no vi el video en cuestión (SHIT!). Y hoy, que me enteré, me puse a pensar...

  • ... si lo hacían desnudos, ¿estaba bien?
  • ... si pixelaban el logo de la escuela, ¿zafaban?
  • ... ¿se los sanciona por lo que hicieron o porque lo hicieron con la ropa del colegio?
  • ... ¿uno no es libre de hacer lo que quiere en su propio tiempo? ¿o solo es libre de hacerlo si no tiene ningún distintivo que lo identifique como "miembro de"?
  • ... si yo no llevó el escudito de AC, ¿me puedo comportar como quiera, sin importar las consecuencias y cuando uso el escudito ser un santo de conducta intachable?
Los que pasaron por el flog, se enteraron que empezamos a hablar del tema "sexo". Digamos que esto que pasó es un buen detonante para un debate...