Lo que sigue es un posteo de Leo en su fotolog intercalado con la respuesta (ampliada) que le dejé. Los que quieran, súmense al debate que está bueno saber sus opiniones.
Otra vez más. Otro día de clases perdido.Ayer me acosté tarde,mi cerebro había asimilado la información de que en el día de hoy no habría clases en todo el país, que todos los docentes, públicos y privados se adherirían. Mientras me dirigía a verte, un llamado despertó mi ira. Un pequeño retoño dentro de mi cabeza se había esperanzado, pero no, efectivamente, como sospechaba la escéptica faceta de mi razonamiento, en mi colegio hubo clases, y tomaron asistencia.
Yo te avisé... y en todo caso, el paro era de docentes, no de alumnos. Pero como vos no "tenías ganas" te hiciste el sota. Jodete.
Para los que no saben, el día de ayer, los docentes de Capital Federal, en su eterno y rompepelotas reclamo por mejoras salariales, se apostaron en la puerta de la Jefatura de Gobierno Porteño. Desde que tengo uso de memoria los docentes reclaman aumentos salariales, llegan a un acuerdo y, no obstante, al cabo de un mes vuelven a reclamar.
Deberías saber que los acuerdos que siempre se hacen, no afectan a la totalidad de los docentes. Normalmente los números que se anuncian son para los docentes recién recibidos que tienen determinada cantidad de horas de clase. Los que ya vienen trabajando el aumento es prácticamente irrisorio o no les corresponde porque no llegan a las horas especificadas. Además, el costo de vida aumente y la tarea docente cada vez incluye más funciones que sólo "enseñar".
Ahora bien, para ser claros y concisos, al Sr Macri no le gustó ni mierda que estos docentes estén ahí, rompiéndole las bolas mientras él tomaba su baño de inmersión. Entonces ordenó a la guardia de infantería que reprima sobre ellos. Ante esta situación, los docentes de Capital Federal llamaron a un paro docente de carácter nacional, al que se adhirieron oficialmente la totalidad de los gremios, tanto escuelas públicas como privadas.
¿No te llamó la atención que cuando el gobierno -perdón, los ciudadanos desinteresados que apoyaban al gobierno- quiso poner las carpas en la plaza del congreso no se mandó a nadie a reprimir y ahora que la carpa la quieren poner los docentes se manda a toda la infantería y la guardia urbana?
El motivo de mi ira es el siguiente: En lo que va del año, en dos oportunidades, no se dictaron clases en mi colegio, es decir, todos se adhirieron a los paros por reclamo salarial. Luego de eso, 2 de mis profesores se marcharon de vacaciones a Brasil e Italia, dejándonos con suplentes. ¿Es serio eso?
¿Qué tiene que ver el reclamo de los docentes con que dos de los tuyos se hayan ido de vacaciones a otros países? Gente con plata para viajar a Italia siempre hubo, pero no es signo de que el reclamo por un mejor sueldo sea cualquiera.
Una vez que se llama a un paro docente por una razón justa y totalmente razonable como lo es la represión sobre un reclamo pacífico, en mi colegio no se adhieren, y dictan clases. Casi todo el país se adhirió, pero no, en el colegio Sagrado Corazón De Jesús se dictaron clases, como si nada hubiera pasado.
Deberías saber que, gracias a que vivimos en democracia, cada docente en particular puede elegir adherir o no a un paro (aunque hay colegios que pretenden imponer la decisión); si el gremio adhiere, buenísimo, pero en última instancia es el trabajador el que decide. ¿Y en qué quedamos? Por como arrancaste parece que te molesta que se pierdan días de clases por los paros, ahora parece que te molesta que justo en tu colegio no... Definamos!
Por otro lado, esta es la gestión del Sr Macri, señores porteños solo me queda decirles: jódanse por pelotudos, por votar a cambio de un choripán con mucho chimichurri y una coca que se entrega en la cancha de Boca Juniors.
No te confundas... los que votaron a Macri no fueron precisamente los que se dejan convencer por el pancho y la coca... es otro sector social el que apoya (o apoyó) a Macri...
Hasta pronto
aDios

4 versículos:
lo unico que me rompe soberanamente las pelotas es que hagan 7 paros por aumento salarial en el año,y se adhieran todos,y una vez que se llama a un paro po una razon mas que justa,no se adhieren.Mi bronca es hacie mi colegio,creo que el paro de ayer era mas significativo que los demas.y si no me equivoco,la guardia urbana ya no existe
El paro fue provocado por la reacción violenta del gobierno, pero el reclamo seguía siendo el mismo: mejora salarial.
Y si el hecho violento pasó en la Ciudad de Buenos Aires, ¿por qué debe parar el docente del Chaco? Porque hay un trasfondo político de la situación educativa en todo el país.
Insisto: cada uno es libre de adherirse al paro o no. Como vos fuite libre de elegir no ir al colegio. Hay muchos que adhieren solo por no ir a trabajar, sin importar el motivo. Y otros que no adhieren nunca porque consideran que la tarea de enseñar está por encima de todo... son criterios.
Con tu forma de ver, cada vez que hay un caso de violencia o represión debería parar el país, sin embargo nadie paró cuando se armó lío en la puerta de legislatura con los travestis, por nombrar un ejemplo.
El reclamo salarial es justo. Los docentes (como todos los empleados argentinos) están ganando mucho menos de lo que deberían. El presidente Kirchner (Néstor, no Cristina) en su momento se aumentó el sueldo por un tema de "responsabilidad" del cargo. ¿Cuánta responsabilidad tiene un maestro? Hablamos de alguien que tiene bajo su responsabilidad al menos a 20 personas, eso en cualquier empresa multinacional se cotiza bien.
En la educación argentina, parece que no.
Pregunta final... ¿seguro que te molesta que no se adhirieran a una causa justa o es porque te pasaron la falta?
si,seguro,y cuando hay quilombo con los travetis,paran los travestis imagino,porque tendrian que parar los docentes? aunque sea ahora no esperaron que hasya otro fuentealba y hacer un paro en memoria de el,ahora repudiaron la actitud tan aberrante del gobierno de turno.Y me parece bien,pero pareciera que vos estas esperando otro fuentealba
Pero que molestia, mucha violencia .
Publicar un comentario